
Resumen
Consiste en formar personas capaces de prestar el servicio automotriz y mantenimiento mecánico.
Cada día se hace más evidente la necesidad del conocimiento de las máquinas que cumplen la función de trasladarnos de un sitio a otro, es por esto que deseamos compartir con ustedes este curso de “mecánica básica para conductores”, para que ustedes tengan un conocimiento básico pero que les permita garantizar su traslado en estas máquinas hechas por el hombre, las mismas que son eficientes pero que pueden presentar algún problema que pueden poner en riesgo nuestra integridad.
Objetivo General
Formar tecnólogos profesionales en mecánica automotriz y diésel, capacitados con conocimientos , habilidades, aptitudes y destrezas para identificar, analizar, diagnosticar y corregir fallas en los diferentes sistemas de los vehículos automotrices y sus componentes electrónicos, elaborando programas administrativos y técnicos de mantenimiento preventivo y correctivo, siendo capaz de diseñar piezas automotrices utilizando software asistido por computadora, fomentando las actitudes y valores que le permitan trabajar en equipo, con sentido ético y visión emprendedora, asumiendo una actitud de compromiso para proteger el medio ambiente.
Objetivos Particulares
• Manejar las herramientas, maquinaria, equipo de medición, de diagnóstico y de servicio.
• Identificar los diferentes procesos de transformación de los materiales utilizados en la industria, así como sus aplicaciones en el ramo automotriz.
• Analizar y comprender los ciclos termodinámicos de los motores de combustión interna de dos y de cuatro tiempos y el del motor rotativo.
• Identificar el funcionamiento de los diferentes sensores y actuadores en los diferentes sistemas del automóvil.
• Aplicar el software de diseño para la reingeniería de piezas y elementos automotrices utilizando las diferentes geometrías.
• Describir los sistemas de carga, arranque, encendido y alumbrado, comprendiendo su funcionamiento, realizando las correcciones necesarias en cada uno de los sistemas automotrices.
• Comprender el funcionamiento de los sistemas de dirección hidráulica y transmisiones automáticas para desarrollar procedimientos de diagnóstico y de reparación de fallas.
• Identificar y comprender el funcionamiento de los componentes y elementos de los sistemas de aire acondicionado electrónico automotriz.
• Identificar los diferentes tipos de transmisión de potencia de acuerdo a las normas y las medidas comercialmente existentes.
• Valorar y observar la aplicación de las normas de seguridad y de protección al medio ambiente conociendo la normatividad correspondiente.
•Fomentar el trabajo en equipo con sentido ético y visión emprendedora, en su entorno social y profesional.
PLAN DE ESTUDIOS
Se comunica correctamente en forma oral y escrita utilizando los términos convenientes de acuerdo al tema a tratar, relacionados con su formación.
Mecánica básica automotriz emplea los conocimientos físico-matemáticos en la interpretación y solución de problemas relacionados con su área de formación profesional. Identifica y utiliza equipo para el diagnostico de sistemas del automóvil, planifica actividades personales y/o de equipo para la ejecución de trabajos, diagnostica y corregir las fallas del vehículos, respeta las normas de operación y normas de seguridad al utilizar herramientas, maquinaria y equipo, fomenta actitudes, principios y valores que le permitan desarrollarse en armonía con todos los que se relaciona, describe las características principales de los materiales y sus transformaciones mediante los diferentes procesos metalúrgicos, maneja las herramientas manuales utilizadas en la mecánica automotriz.
Interpreta diagramas eléctricos y electrónicos de los diferentes sistemas que intervienen en los vehículos automotores, conociendo a fondo los principios de funcionamiento de cada uno de ellos.
• diagnostica los diferentes sistemas electrónicos del automóvil y sus accesorios, describe el funcionamiento de máquinas de combustión interna, describe las características de la transmisión de potencia manual y automática y resuelve problemas de aceleraciones en los diferentes mecanismos, analiza y comprende el funcionamiento de los convertidores de torsión, de las transmisiones y transejes automáticos, conoce los procedimientos de diagnóstico y reparación de los diferentes sistemas electrónicos que intervienen en el funcionamiento del motor de combustión interna, utilizando los equipos, manuales técnicos y herramientas para la realización de los mismos, identifica, diagnostica y repara los diferentes tipos de suspensión, efectuando la alineación y balanceo de neumáticos, utilizando las herramientas y equipos especiales.
Course Features
- Lectures 3
- Quizzes 8
- Duration 52 semanas
- Skill level Todos los niveles
- Language Español
- Students 83
- Certificate Yes
- Assessments Self